FED y tasas de interés: cómo impactan en tus inversiones desde Argentina

Las decisiones que toma la Reserva Federal de Estados Unidos (conocida como la FED) tienen un impacto que va mucho más allá de las fronteras norteamericanas. Aunque estés en Argentina, si te interesa invertir en instrumentos globales —como bonos, acciones o ETFs— es importante que entiendas qué hace la FED y cómo puede influir en tus decisiones financieras.

En este artículo, te explicamos qué son las tasas de interés que define la FED, cómo afectan al mercado y por qué deberías prestar atención si estás pensando en invertir desde Argentina.

¿Qué es la FED y por qué sus decisiones importan?

La FED (Federal Reserve System) es el banco central de Estados Unidos. Su función principal es regular la política monetaria del país, con el objetivo de mantener la estabilidad de precios, fomentar el empleo y garantizar la solidez del sistema financiero.

Una de las herramientas más importantes que utiliza es el manejo de la tasa de interés de referencia (conocida como “federal funds rate”). Esta tasa determina el costo del dinero en la economía de EE.UU., afectando desde los préstamos personales hasta el rendimiento de bonos y acciones.

¿Y qué tiene que ver esto con Argentina? Mucho más de lo que parece. Como el dólar es la moneda de referencia global, lo que haga la FED suele tener un efecto en cascada sobre las economías emergentes, los mercados internacionales… y también sobre tu cartera de inversiones si estás expuesto a activos en dólares.

¿Qué son las tasas de interés y cómo funcionan?

Las tasas de interés marcan cuánto cuesta tomar dinero prestado. Cuando la FED sube las tasas, significa que:

Los créditos se encarecen.

Las empresas se financian con más dificultad.

Los consumidores tienden a gastar menos.

La inflación tiende a bajar.

Por el contrario, cuando baja las tasas:

Los préstamos son más baratos.

Se incentiva el consumo y la inversión.

Aumenta la liquidez en el mercado.

En resumen, una suba de tasas por parte de la FED enfría la economía, y una baja de tasas la estimula.

Cómo las tasas de la FED afectan a los mercados financieros

Cuando la FED cambia la tasa, los mercados reaccionan. Algunos de los efectos más comunes que se pueden ver son:

Bonos del Tesoro: su rendimiento suele subir cuando la FED aumenta las tasas. Si ya tenés bonos comprados a una tasa menor, su precio puede bajar.

Acciones: las tasas altas pueden afectar el valor de las acciones, especialmente de empresas tecnológicas o de crecimiento, que dependen del crédito para financiarse.

ETFs y fondos indexados: dependiendo de su composición, pueden verse más o menos afectados. Los ETFs de bonos, por ejemplo, son muy sensibles a las tasas.

Dólar: en general, una suba de tasas fortalece al dólar frente a otras monedas, lo cual también puede impactar en activos denominados en moneda estadounidense.

➡️ Podés profundizar en cómo funcionan los bonos del Tesoroy cómo elegir ETFs desde Argentinaen artículos anteriores del blog.

Qué tener en cuenta si invertís desde Argentina

Aunque no vivas en EE.UU., si invertís en dólares, CEDEARs, ETFs o bonos internacionales, tenés exposición indirecta a lo que haga la FED. Por eso, si querés estar informado es importante:

Seguir las reuniones del FOMC: son las instancias donde se definen las tasas. Se anuncian 8 veces al año y suelen mover el mercado.

Mirar el contexto: la FED toma decisiones en función de la inflación, el empleo y la salud de la economía estadounidense.

No reaccionar con pánico: los movimientos en las tasas son graduales y suelen ser anticipados por los analistas. Es importante que mantengas una estrategia alineada a tus objetivos.

¿Cómo afecta la tasa de interés de la FED a mis inversiones?

En el contexto actual, donde el cepo cambiario fue eliminado y se abre el acceso a instrumentos en dólares, lo que haga la FED puede influir incluso más en la rentabilidad de tus inversiones. Por ejemplo:

● Si tenés CEDEARs de empresas tecnológicas, una suba de tasas puede impactar negativamente en sus precios.

● Si tenés ETFs de bonos, es posible que su rendimiento se vea alterado.

● Si estás evaluando una inversión en dólares, lo que ocurra con la tasa de interés puede definir tu timing.

➡️ También te puede interesar: Qué es el interés compuesto y cómo impacta en tus inversiones

Entender cómo influye la política monetaria de EE.UU. en los mercados internacionales es un paso fundamental para cualquier inversor, incluso si recién estás empezando. Desde Argentina, podés acceder a muchos de estos instrumentos de forma cada vez más simple, y estar informado te permite tomar decisiones más conscientes.

Si te interesa descubrir nuevas oportunidades para invertir globalmente desde Argentina, descargá la app de Inter y conocé todo lo que se viene. También te invitamos a unirte a nuestra comunidad en Forum y seguinos en Instagram para aprender más sobre inversiones, conocer tips útiles y estar al tanto de todas las novedades.

https://static.bancointer.com.br/blog-us/author/images/6646b1ae5c98433caf3d5e5e76c6a6ac_interco-logo-orange-blog.png
Inter&CoComunicaciones

Inter&Co (NASDAQ: INTR) es la súper aplicación financiera pionera que presta servicios a más de 37,7 millones de consumidores en todo el continente americano. El ecosistema de Inter&Co ofrece una amplia gama de servicios, que incluyen banca, inversiones, hipotecas, crédito, tarjetas de regalo y herramientas transfronterizas. La súper aplicación también cuenta con un mercado dinámico, que vincula a los consumidores con descuentos en compras, recompensas de devolución de efectivo y acceso exclusivo a eventos destacados en todo el mundo. La empresa se está expandiendo rápidamente en los Estados Unidos, como lo demuestra el patrocinio de los derechos de nombre del estadio Inter&Co que alberga los equipos de fútbol “Orlando City” y “Orlando Pride”. Centrado en la innovación y en experiencias cautivadoras para los miembros, Inter&Co ofrece soluciones financieras y de estilo de vida integrales para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores modernos.

¿Te gustó? Comparte
X Logo

INTER & CO PAYMENTS, INC., haciendo negocios como inter&co (“Inter&Co”), es una empresa de tecnología financiera, una empresa de servicios monetarios registrada (MSB) y un transmisor de dinero licenciado, no un banco (NMLS ID #907330). Agencia de Transmisión Extranjera de Massachusetts (Licencia #FT114374-100). Transmisor de moneda de Rhode Island (Licencia # 20203960CT). Haga clic aquí para acceder a nuestras licencias NMLS.Los servicios bancarios son proporcionados por Community Federal Savings Bank (“CFSB”), miembro de la FDIC, y los depósitos son mantenidos por CFSB y por Wells Fargo Bank, miembros de la FDIC. Inter&Co no es una institución depositaria y sus depósitos no son elegibles para el seguro de la FDIC. Para obtener más información sobre su Cuenta Inter&Co, consulte el Contrato de Cuenta Inter&Co en https://us.inter.co/es/compliance?acuerdo-de-cuenta-interandco .

Para proporcionarle la Cuenta Inter&Co, compartimos su información con CFSB. Consulte el Aviso de Privacidad de CFSB en https://www.cfsb.com/privacy/ para obtener detalles.

Los servicios de hipoteca son proporcionados por Inter US Finance, LLC (NMLS ID #1161874), una afiliada de Inter & Co Payments, Inc. Los servicios de corretaje de valores mobiliarios son proporcionados por Inter&Co Securities LLC, miembro FINRA/ SIPC , una afiliada de Inter & Co Payments, Inc. y una subsidiaria integral de Inter&Co US Holding. Vea información y divulgaciones importantes aquí .

La Tarjeta de Débito Mastercard® Internacional Inter (“Tarjeta Global”) es emitida por la sucursal internacional de Banco Inter S.A. en las Islas Caimán, autorizada para operar como una institución bancaria de categoría “B” por la Autoridad Monetaria de las Islas Caimán – CIMA (“Sucursal de Caimán”), vinculada a una cuenta corriente en dólares estadounidenses en las Islas Caimán mantenida por la Sucursal de Caimán (“Cuenta de Caimán”). Para obtener más información sobre la Cuenta de Caimán y la Tarjeta Global ofrecida por la Sucursal de Caimán, consulte el Acuerdo de Cuenta de Caimán y Tarjeta Global, disponible en Acuerdo de Cuenta de Caimán y Tarjeta Global .

La Cuenta de Caimán y la Tarjeta Global son ofrecimientos de la sucursal internacional de Banco Inter S.A. en las Islas Caimán, una afiliada de Inter&Co, y no son funcionalidades de la Global Account ni son ofrecidos por Inter&Co Payments. La Cuenta de Caimán y la Tarjeta Global no están disponibles para clientes estadounidenses. Para ofrecerle la Cuenta de Caimán y la Tarjeta Global, compartimos información con la Sucursal de Caimán. Los datos personales estarán sujetos a la Ley de Protección de Datos de las Islas Caimán, así como a la Ley General de Protección de Datos. Para saber más sobre cómo protegemos sus datos personales, consulte nuestra Política de Privacidad, disponible en https://inter.co/politica-de-privacidade/

Si tiene alguna pregunta o inquietud respecto a cualquier transacción, escriba a 501 Brickell Key Drive, Suite 202, Miami, FL 33131, o por correo electrónico a help@inter.co o llamando a 1-888-305-7264.

Elige otro país para ver el contenido específico para tu ubicación

SPA
SPA

Sígue Inter&Co

Inter