FED y tasas de interés: cómo impactan en tus inversiones desde Argentina
Las decisiones que toma la Reserva Federal de Estados Unidos (conocida como la FED) tienen un impacto que va mucho más allá de las fronteras norteamericanas. Aunque estés en Argentina, si te interesa invertir en instrumentos globales —como bonos, acciones o ETFs— es importante que entiendas qué hace la FED y cómo puede influir en tus decisiones financieras.
En este artículo, te explicamos qué son las tasas de interés que define la FED, cómo afectan al mercado y por qué deberías prestar atención si estás pensando en invertir desde Argentina.
¿Qué es la FED y por qué sus decisiones importan?
La FED (Federal Reserve System) es el banco central de Estados Unidos. Su función principal es regular la política monetaria del país, con el objetivo de mantener la estabilidad de precios, fomentar el empleo y garantizar la solidez del sistema financiero.
Una de las herramientas más importantes que utiliza es el manejo de la tasa de interés de referencia (conocida como “federal funds rate”). Esta tasa determina el costo del dinero en la economía de EE.UU., afectando desde los préstamos personales hasta el rendimiento de bonos y acciones.
¿Y qué tiene que ver esto con Argentina? Mucho más de lo que parece. Como el dólar es la moneda de referencia global, lo que haga la FED suele tener un efecto en cascada sobre las economías emergentes, los mercados internacionales… y también sobre tu cartera de inversiones si estás expuesto a activos en dólares.
¿Qué son las tasas de interés y cómo funcionan?
Las tasas de interés marcan cuánto cuesta tomar dinero prestado. Cuando la FED sube las tasas, significa que:
● Los créditos se encarecen.
● Las empresas se financian con más dificultad.
● Los consumidores tienden a gastar menos.
● La inflación tiende a bajar.
Por el contrario, cuando baja las tasas:
● Los préstamos son más baratos.
● Se incentiva el consumo y la inversión.
● Aumenta la liquidez en el mercado.
En resumen, una suba de tasas por parte de la FED enfría la economía, y una baja de tasas la estimula.
Cómo las tasas de la FED afectan a los mercados financieros
Cuando la FED cambia la tasa, los mercados reaccionan. Algunos de los efectos más comunes que se pueden ver son:
● Bonos del Tesoro: su rendimiento suele subir cuando la FED aumenta las tasas. Si ya tenés bonos comprados a una tasa menor, su precio puede bajar.
● Acciones: las tasas altas pueden afectar el valor de las acciones, especialmente de empresas tecnológicas o de crecimiento, que dependen del crédito para financiarse.
● ETFs y fondos indexados: dependiendo de su composición, pueden verse más o menos afectados. Los ETFs de bonos, por ejemplo, son muy sensibles a las tasas.
● Dólar: en general, una suba de tasas fortalece al dólar frente a otras monedas, lo cual también puede impactar en activos denominados en moneda estadounidense.
➡️ Podés profundizar en cómo funcionan los bonos del Tesoroy cómo elegir ETFs desde Argentinaen artículos anteriores del blog.
Qué tener en cuenta si invertís desde Argentina
Aunque no vivas en EE.UU., si invertís en dólares, CEDEARs, ETFs o bonos internacionales, tenés exposición indirecta a lo que haga la FED. Por eso, si querés estar informado es importante:
● Seguir las reuniones del FOMC: son las instancias donde se definen las tasas. Se anuncian 8 veces al año y suelen mover el mercado.
● Mirar el contexto: la FED toma decisiones en función de la inflación, el empleo y la salud de la economía estadounidense.
● No reaccionar con pánico: los movimientos en las tasas son graduales y suelen ser anticipados por los analistas. Es importante que mantengas una estrategia alineada a tus objetivos.
¿Cómo afecta la tasa de interés de la FED a mis inversiones?
En el contexto actual, donde el cepo cambiario fue eliminado y se abre el acceso a instrumentos en dólares, lo que haga la FED puede influir incluso más en la rentabilidad de tus inversiones. Por ejemplo:
● Si tenés CEDEARs de empresas tecnológicas, una suba de tasas puede impactar negativamente en sus precios.
● Si tenés ETFs de bonos, es posible que su rendimiento se vea alterado.
● Si estás evaluando una inversión en dólares, lo que ocurra con la tasa de interés puede definir tu timing.
➡️ También te puede interesar: Qué es el interés compuesto y cómo impacta en tus inversiones
Entender cómo influye la política monetaria de EE.UU. en los mercados internacionales es un paso fundamental para cualquier inversor, incluso si recién estás empezando. Desde Argentina, podés acceder a muchos de estos instrumentos de forma cada vez más simple, y estar informado te permite tomar decisiones más conscientes.
Si te interesa descubrir nuevas oportunidades para invertir globalmente desde Argentina, descargá la app de Inter y conocé todo lo que se viene. También te invitamos a unirte a nuestra comunidad en Forum y seguinos en Instagram para aprender más sobre inversiones, conocer tips útiles y estar al tanto de todas las novedades.