Cómo elegir tus ETFs desde Argentina
Los ETFs se convirtieron en una de las herramientas favoritas de los inversores argentinos para diversificar su portafolio, proteger sus ahorros y acceder a mercados internacionales.
Pero no todos los ETFs son iguales, y al momento de elegir en cuáles invertir tenés que tener en cuenta tu perfil de inversor y tus objetivos financieros. En este artículo, te damos algunos tips para poder identificar los ETF ideales para vos y te mostramos algunos de los errores comunes que cometen inversores principiantes a la hora de elegir.
Conocé tu perfil de inversor
Antes que nada, necesitás entender qué tipo de inversor sos. A grandes rasgos, te podés identificar con alguno de estos tres perfiles:

Si querés aprender más sobre qué es un ETF y cómo funciona, podés leer consultar nuestro artículo relacionado.
Definí tus objetivos financieros
Otro factor decisivo a la hora de elegir un ETF es establecer qué querés lograr con tu inversión. Algunos de tus objetivos pueden ser:
● Si buscas preservar tu capital priorizá ETFs de renta fija o que sigan activos defensivos.
● Si tu objetivo es generar ingresos: buscá ETFs de dividendos, que reparten ganancias regularmente.
● Si querés hacer crecer tu capital optá por ETFs de crecimiento o que incluyan acciones tecnológicas.
● Si te interesa diversificar tu cartera elegí ETFs internacionales o globales, que no dependan solo de EE.UU.
Por ejemplo, si querés generar ingresos, podrías mirar el ETF VYM (dividendos altos). Si buscás crecimiento, el QQQ (tecnológicas del Nasdaq 100) te puede ser atractivo.
¿Te interesa invertir en Argentina?
Además de mirar hacia el exterior, también podés incorporar ETFs que siguen activos argentinos o latinoamericanos. Algunos ejemplos de opciones disponibles son:
● ARGT: ETF que sigue empresas argentinas que cotizan en EE.UU.
● ILF: ETF de Latinoamérica, con exposición a acciones de países como Brasil, México, Chile y Argentina.
● CEDEARs de empresas locales: aunque no sean ETFs, te pueden servir para complementar tu cartera con exposición argentina.
>Si estás en Argentina y te interesa el mundo de las inversiones en ETFs, te contamos que la App de Inter está llegando para abrirte un nuevo mundo de posibilidades.
Cómo evaluar un ETF antes de invertir
Algunos factores que deberías considerar para analizar los ETFs que te interesan pueden ser:
● Liquidez: ETFs con mayor volumen de operaciones suelen tener mejor precio de compra/venta.
● Composición: mirá qué activos incluye el ETF. Muchas veces dos ETFs del mismo índice pueden tener diferencias.
● Comisiones (TER): los ETFs tienen un costo de administración anual. Cuanto más bajo, mejor para vos.
● Historial de rendimiento: ver el rendimiento histórico no te garantiza el futuro, pero te puede dar pistas.
● Riesgos: el ETF puede estar expuesto a un sector volátil, o a fluctuaciones del dólar si invertís desde Argentina.
Errores comunes al elegir ETFs
Hay una serie de errores que los inversores principiantes suelen cometer. Son muchas las personas que invierten en algún activo solo porque está "de moda" sin entender qué están comprando o las implicaciones que puede tener. También en muchos casos tampoco revisan qué activos hay dentro del ETF que seleccionan.
Otro error común que está relacionado es no considerar el propio perfil y los objetivos a la hora de invertir, lo cual puede llevar a una elección equivocada.
Finalmente, al elegir un determinado ETFs no se deben ignorar los costos (que muchas veces están ocultos) y el tipo de cambio usado en las transacciones, sobre todo si estás operando con activos denominados en múltiples divisas..
Elegir el ETF adecuado no se trata de encontrar "el mejor" en general, sino el más adecuado para vos. Si tenés en claro tu perfil de inversor y tus metas, el universo de ETFs puede ayudarte a diversificar, crecer y proteger tus inversiones.
Si te interesa el mundo de las inversiones y querés estar al tanto de las últimas novedades, te invitamos a formar parte de la comunidad de Inter en Instagram para descubrir nuevas formas de ahorrar e invertir en el exterior desde Argentina.