¿Qué son los ETFs y cómo funcionan? Guía para inversores en Argentina

En los últimos años, los ETFs (Exchange-Traded Funds o fondos cotizados en bolsa) están ganando popularidad en todo el mundo como una alternativa eficiente para diversificar inversiones. En Argentina, cada vez más inversores buscan comprender cómo funcionan y qué opciones existen para acceder a ellos. En este artículo, vas a poder conocer en detalle qué son los ETFs, sus principales características y las alternativas para comprarlos desde el país.

¿Qué es un ETF?

Un ETF es un fondo de inversión que cotiza en la bolsa de valores de manera similar a una acción. Su estructura te permite invertir en un conjunto de activos, como acciones, bonos o commodities, con una sola operación, ofreciendo diversificación y costos relativamente bajos.

A diferencia de los fondos comunes de inversión (FCI), podés comprar y vender ETFs en tiempo real durante la jornada bursátil, lo que te brinda mayor liquidez y flexibilidad. Su objetivo principal es replicar el rendimiento de un índice o sector específico, sin necesidad de una administración activa.

Por ejemplo, un ETF que sigue el S&P 500 te permite invertir en las 500 empresas más grandes de EE.UU., sin necesidad de comprar cada acción de manera individual.

¿Cómo funcionan los ETFs?

Los ETFs funcionan gracias a instituciones financieras especializadas que se encargan de comprar los activos en los que invierte el fondo. Después se divide esa inversión en partes y las ponen a disposición de los inversores en la bolsa.

Según sus estrategias de inversión, existen muchos tipos de ETFs. Acá te mostramos algunos de ellos en esta tabla:

Educacion Financiera

Ventajas y desventajas de los ETFs

​Invertir en ETFs tiene ciertos beneficios a la hora de invertir, pero también ciertos riesgos que tenés que considerar. Los mismos te ofrecen una diversificación instantánea y bajos costos, pero es importante que estés al tanto de los riesgos que conllevan. A continuación, te presentamos algunas de las principales ventajas y desventajas de los ETFs.

Ventajas:

Diversificación instantánea: Un solo ETF te puede dar acceso a una cartera amplia de activos.

Bajos costos: Usualmente tienen comisiones más bajas que los fondos de inversión tradicionales.

Liquidez: En la gran mayoría de los casos podés comprar y vender en cualquier momento del horario de mercado.

Acceso a mercados internacionales: Te permiten invertir en activos globales sin necesidad de abrir cuentas en el exterior.

Desventajas:

Riesgo de mercado: ​el riesgo es parte de toda inversión, y los ETFs no son una excepción. Al reflejar el rendimiento de los activos que replican, si el mercado o el sector en el que invierten experimenta caídas, el valor del ETF también lo va a hacer.

Menor liquidez en algunos casos: No todos los ETFs tienen la misma cantidad de operaciones diarias, lo que puede afectar el precio de compra y venta.

Algunos ETFs utilizan estrategias complejas: Como los ETFs apalancados o sintéticos, que pueden no ser adecuados para inversores principiantes o con un perfil de riesgo bajo.

Riesgo de tipo de cambio: Los ETFs que invierten en activos denominados en monedas extranjeras o que cotizan en bolsas internacionales están expuestos a fluctuaciones en los tipos de cambio. Si compraste CEDEARs, estas variaciones pueden afectar el valor de tu inversión en pesos, ya que las ganancias o pérdidas pueden verse amplificadas o atenuadas por los movimientos en los tipos de cambio.

¿Cómo comprar ETFs desde Argentina?

En Argentina, no es posible comprar ETFs directamente en la Bolsa local, pero tenés algunas alternativas para acceder a ellos:

CEDEARs de ETFs

La primera opción para comprar ETFs es hacerlo a través de los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos). Estos instrumentos te van a permitir invertir en activos del exterior sin necesidad de abrir una cuenta fuera del país, y los podés comprar tanto en pesos como en dólares. Actualmente, existen CEDEARs de algunos ETFs populares, como el SPY (ETF del S&P 500) o el QQQ (ETF del Nasdaq 100), y la oferta es cada vez más amplia.

Brokers internacionales

Otra alternativa es abrir una cuenta en un broker internacional que te brinde acceso a mercados globales. Algunas plataformas, como Interactive Brokers o TD Ameritrade te permiten invertir directamente en ETFs de EE.UU. y cuentan con una mayor variedad de opciones.

>Si te interesa el mundo de las inversiones internacionales, te contamos que la App de Inter está llegando a Argentina para abrirte un nuevo mundo de posibilidades.

Diferencias entre ETFs y otros instrumentos de inversión

Si bien comparten algunas características, los ETFs se distinguen del resto de instrumentos de inversión en varios aspectos. Acá podés ver algunas de las principales diferencias:

- ETFs vs. CEDEARs: Los CEDEARs representan activos específicos del exterior y hay una disponibilidad limitada de ETFs en este formato. También vale la pena mencionar que los CEDEARs pueden tener menor liquidez que los ETFs originales y su precio está influenciado por la oferta y demanda local.

- ETFs vs. Fondos Comunes de Inversión: Los FCI suelen ser gestionados activamente y generalmente tienen costos de administración más elevados, mientras que los ETFs son mayormente pasivos y tienen comisiones más bajas. Además, los ETFs pueden negociarse en bolsa en tiempo real, mientras que los FCI solo permiten rescates al final del día.

- ETFs vs. Acciones: Invertir en ETFs permite diversificación inmediata, mientras que con acciones individuales vas a tener que armar una cartera diversificada manualmente. Otra diferencia clave es que los ETFs suelen tener menor volatilidad que una acción individual, ya que el rendimiento de un activo específico tiene menos impacto.

- ETFs vs. Bonos: Los bonos te ofrecen ingresos fijos a través de intereses, mientras que los ETFs pueden fluctuar en su valor y rendimientos. De todas maneras, existen ETFs de renta fija que replican el comportamiento de ciertos bonos, brindándote mayor flexibilidad.

- ETFs vs. Fondos indexados: Si bien ambos buscan replicar un índice los fondos indexados no se negocian en bolsa y solo podés comprarlos al valor liquidativo del día.

¿Cuáles son los ETFs más populares entre inversores argentinos?

En Argentina, muchos inversores buscan exposición a índices globales, sectores específicos y materias primas haciendo uso de ETFs. Acá te presentamos algunos de los más populares, que se pueden adquirir tanto a través de CEDEARs como con brokers internacionales:

- SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY): Como ya lo mencionamos, este ETF replica el índice S&P 500, el cual está compuesto por las 500 empresas más grandes de Estados Unidos. Te ofrece una diversificación amplia y es ideal si buscás exposición al mercado estadounidense.

- Invesco QQQ Trust (QQQ): Este ETF sigue el índice Nasdaq-100, que incluye a las 100 principales empresas tecnológicas de EE.UU. Es una opción atractiva si estás interesado en el sector tecnológico y en compañías de alto crecimiento.

- SPDR Gold Trust (GLD): Este ETF sigue de cerca el precio del oro físico, y es una alternativa para invertir en este metal sin necesidad de adquirirlo directamente. Es útil si buscás refugio en activos más tradicionales y conservadores.

- ARK Innovation ETF (ARKK): Te permite invertir en empresas innovadoras de diversos sectores, y se enfoca en tecnologías emergentes y modelos de negocio revolucionarios. Es una buena opción si buscás oportunidades de alto crecimiento y estás dispuesto a aplicar una estrategia más arriesgada.

- iShares Bitcoin Trust (IBIT): Busca reflejar la performance en el precio de Bitcoin, y te da la posibilidad de invertir en esta criptomoneda sin necesidad de adquirirla directamente. Es una opción interesante si buscás participar en el mercado de activos digitales.

Si te interesa conocer más sobre inversiones desde Argentina y estar al tanto de las últimas novedades, te invitamos a formar parte de la comunidad de Inter en Instagram para descubrir nuevas formas de ahorrar e invertir en el exterior.

https://static.bancointer.com.br/blog-us/author/images/6646b1ae5c98433caf3d5e5e76c6a6ac_interco-logo-orange-blog.png
Inter&CoComunicaciones

Inter&Co (NASDAQ: INTR) es la súper aplicación financiera pionera que presta servicios a más de 36 millones de consumidores en todo el continente americano. El ecosistema de Inter&Co ofrece una amplia gama de servicios, que incluyen banca, inversiones, hipotecas, crédito, tarjetas de regalo y herramientas transfronterizas. La súper aplicación también cuenta con un mercado dinámico, que vincula a los consumidores con descuentos en compras, recompensas de devolución de efectivo y acceso exclusivo a eventos destacados en todo el mundo. La empresa se está expandiendo rápidamente en los Estados Unidos, como lo demuestra el patrocinio de los derechos de nombre del estadio Inter&Co que alberga los equipos de fútbol “Orlando City” y “Orlando Pride”. Centrado en la innovación y en experiencias cautivadoras para los miembros, Inter&Co ofrece soluciones financieras y de estilo de vida integrales para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores modernos.

¿Te gustó? Comparte
X Logo

INTER & CO PAYMENTS, INC., haciendo negocios como inter&co (“Inter&Co”), es una empresa de tecnología financiera, una empresa de servicios monetarios registrada (MSB) y un transmisor de dinero licenciado, no un banco (NMLS ID #907330). Agencia de Transmisión Extranjera de Massachusetts (Licencia #FT114374-100). Transmisor de moneda de Rhode Island (Licencia # 20203960CT). Haga clic aquí para acceder a nuestras licencias NMLS.Los servicios bancarios son proporcionados por Community Federal Savings Bank (“CFSB”), miembro de la FDIC, y los depósitos son mantenidos por CFSB y por Wells Fargo Bank, miembros de la FDIC. Inter&Co no es una institución depositaria y sus depósitos no son elegibles para el seguro de la FDIC. Para obtener más información sobre su Cuenta Inter&Co, consulte el Contrato de Cuenta Inter&Co en https://us.inter.co/es/compliance?acuerdo-de-cuenta-interandco .

Para proporcionarle la Cuenta Inter&Co, compartimos su información con CFSB. Consulte el Aviso de Privacidad de CFSB en https://www.cfsb.com/privacy/ para obtener detalles.

Los servicios de hipoteca son proporcionados por Inter US Finance, LLC (NMLS ID #1161874), una afiliada de Inter & Co Payments, Inc. Los servicios de corretaje de valores mobiliarios son proporcionados por Inter&Co Securities LLC, miembro FINRA/ SIPC , una afiliada de Inter & Co Payments, Inc. y una subsidiaria integral de Inter&Co US Holding. Vea información y divulgaciones importantes aquí .

La Tarjeta de Débito Mastercard® Internacional Inter (“Tarjeta Global”) es emitida por la sucursal internacional de Banco Inter S.A. en las Islas Caimán, autorizada para operar como una institución bancaria de categoría “B” por la Autoridad Monetaria de las Islas Caimán – CIMA (“Sucursal de Caimán”), vinculada a una cuenta corriente en dólares estadounidenses en las Islas Caimán mantenida por la Sucursal de Caimán (“Cuenta de Caimán”). Para obtener más información sobre la Cuenta de Caimán y la Tarjeta Global ofrecida por la Sucursal de Caimán, consulte el Acuerdo de Cuenta de Caimán y Tarjeta Global, disponible en Acuerdo de Cuenta de Caimán y Tarjeta Global .

La Cuenta de Caimán y la Tarjeta Global son ofrecimientos de la sucursal internacional de Banco Inter S.A. en las Islas Caimán, una afiliada de Inter&Co, y no son funcionalidades de la Global Account ni son ofrecidos por Inter&Co Payments. La Cuenta de Caimán y la Tarjeta Global no están disponibles para clientes estadounidenses. Para ofrecerle la Cuenta de Caimán y la Tarjeta Global, compartimos información con la Sucursal de Caimán. Los datos personales estarán sujetos a la Ley de Protección de Datos de las Islas Caimán, así como a la Ley General de Protección de Datos. Para saber más sobre cómo protegemos sus datos personales, consulte nuestra Política de Privacidad, disponible en https://inter.co/politica-de-privacidade/

Si tiene alguna pregunta o inquietud respecto a cualquier transacción, escriba a 501 Brickell Key Drive, Suite 202, Miami, FL 33131, o por correo electrónico a help@inter.co o llamando a 1-888-305-7264.

Elige otro país para ver el contenido específico para tu ubicación

SPA
SPA

Sígue Inter&Co

Inter