Cómo afecta el tipo de cambio a tus inversiones en EE.UU. desde Argentina
Con el fin del cepo cambiario y un tipo de cambio más estable en Argentina, muchos inversores volvieron a mirar con interés los mercados globales. La posibilidad de comprar dólares de manera directa, operar con mayor libertad y acceder a instrumentos internacionales genera nuevas oportunidades… pero también plantea dudas.
Una de ellas tiene que ver con el tipo de cambio: ¿qué pasa con tus inversiones en EE.UU. si el peso se aprecia o se deprecia? ¿Cómo puede influir esa variable en tu rentabilidad final? En este artículo, te lo explicamos de forma sencilla y con contexto local.
Un nuevo escenario: más libertad cambiaria, pero el dólar sigue importando
Tras la salida del cepo, Argentina ingresó en una etapa de mayor previsibilidad en materia cambiaria. Hoy es posible comprar y vender dólares libremente en bancos y plataformas autorizadas, sin topes ni impuestos adicionales. Además, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el financiero se redujo considerablemente.
Sin embargo, el dólar sigue siendo una referencia clave para los ahorristas e inversores argentinos. Ya sea que estés dolarizando tu cartera, invirtiendo en CEDEARs o accediendo a activos internacionales, las variaciones del tipo de cambio pueden seguir impactando tus decisiones.
Cómo influye el tipo de cambio en tus inversiones globales
Aunque el contexto sea más estable, el valor del dólar en pesos afecta directamente tu punto de entrada o salida si invertís en instrumentos denominados en moneda extranjera.
Ejemplo simple:
Imaginá que invertís USD 1.000 en un ETF y, al cabo de un mes, ese activo sube un 5%. Pero si durante ese mismo mes el dólar baja un 3% en Argentina, al convertir tu ganancia a pesos, el resultado final podría ser menor al esperado.
En otras palabras: tu rentabilidad real no depende solo del rendimiento del activo en dólares, sino también del valor del dólar frente al peso en el momento en que ingresás o salís de la inversión.
¿Cuándo importa realmente el tipo de cambio?
● Al momento de entrar: si vas a usar pesos para comprar dólares e invertir, una suba del tipo de cambio implica que necesitás más pesos para obtener los mismos USD.
● Al momento de salir:si querés retirar tu inversión y pasarla a pesos, el tipo de cambio también va a determinar cuántos pesos vas a recibir.
● Si evaluás tu rendimiento en pesos: incluso si ganás en dólares, una baja del tipo de cambio puede reducir tu ganancia medida en moneda local.
Qué instrumentos son más sensibles al tipo de cambio
No todos los instrumentos reaccionan igual frente a las variaciones cambiarias. Acá te explicamos algunas diferencias clave:
CEDEARs
Son certificados que cotizan en pesos en la Bolsa argentina, pero representan acciones o ETFs del exterior. Están atados a dos variables: la evolución del activo en EE.UU. y el tipo de cambio implícito. Si el dólar se mueve, puede afectar la cotización local del CEDEAR.
➡️ Leé más: Qué es un CEDEAR y qué diferencias tiene con invertir directo en EE.UU.
ETFs o acciones en brokers internacionales
Si tenés una cuenta global y operás directamente en dólares, las fluctuaciones del tipo de cambio no afectan tus inversiones… a menos que necesites reconvertir esos fondos a pesos. Ahí sí influye el momento del retiro o venta.
➡️ Conocé más en detalle: Qué son los ETFs y cómo funcionan
Bonos en dólares
Los bonos soberanos o corporativos en moneda dura también están sujetos a esta dinámica: su valor puede mantenerse estable en USD, pero una baja en el tipo de cambio local puede impactar la ganancia final si necesitás pasarlos a pesos.
➡️ También te puede interesar: Qué son los bonos del Tesoro y cómo invertir desde Argentina
¿Y si el dólar baja?
Aunque no es algo habitual a largo plazo en Argentina, puede ocurrir. En ese caso, si tenés inversiones en dólares y las reconvertís a pesos, podrías recibir menos moneda local de lo esperado. Por eso, algunos inversores prefieren mantener parte de su cartera dolarizada sin necesidad de reconvertir los fondos al país.
Cómo pensar el tipo de cambio
Sin entrar en recomendaciones específicas, hay algunos puntos generales que muchos inversores consideran:
● Invertir a largo plazo puede ayudar a suavizar las fluctuaciones.
● Diversificar entre instrumentos en pesos y dólares es una práctica habitual.
● Evaluar tu objetivo (ganar en USD o proteger valor en ARS) puede ayudarte a definir qué impacto tiene el tipo de cambio en tu estrategia.
Explorá nuevas formas de invertir desde Argentina
Si te interesa invertir en mercados globales, te contamos que ya podés descargar la app de Inter y descubrir todo lo que muy pronto vas a poder aprovechar desde Argentina: acceso a oportunidades globales, beneficios en Estados Unidos y herramientas pensadas para diversificar.
También podés sumarte a nuestra comunidad en Forum y seguirnos en Instagram para aprender más sobre inversiones, economía, y compartir experiencias con otros usuarios interesados en el mundo financiero.