Inversión pasiva vs. activa: diferencias clave para argentinos que quieren empezar a invertir
Cuando empezás a pensar en invertir, es común que te encontrés con dos grandes caminos: la inversión activa y la inversión pasiva. Estos dos enfoques tienen ventajas y desventajas, y entender de qué se tratan te va a ayudar a tomar mejores decisiones según tus objetivos.
En esta guía, te explicamos de manera sencilla qué son la inversión activa y pasiva, en qué se diferencian, y qué aspectos deberías considerar si estás en Argentina.
¿Qué es la inversión activa?
La inversión activa implica que tomes decisiones constantes sobre qué activos comprar o vender, buscando "ganarle" al mercado. Un inversor activo está siempre atento a oportunidades: analiza empresas, estudia datos económicos, sigue las noticias de mercado y ajusta su cartera según las condiciones.
Ejemplos de inversión activa:
● Comprar y vender acciones buscando aprovechar subas o bajas de precios.
● Elegir bonos específicos según su riesgo o rentabilidad.
● Administrar personalmente una cartera de inversiones.
En muchos casos, la inversión activa también está asociada a gestores profesionales que manejan fondos comunes de inversión o carteras administradas.
Ventajas:
● Potencial de obtener rendimientos superiores al promedio del mercado.
● Mayor flexibilidad para aprovechar cambios o eventos imprevistos.
Desventajas:
● Requiere mucho tiempo, conocimiento y dedicación.
● Suele tener costos más altos (comisiones, gastos de gestión).
● No siempre "ganarle" al mercado resulta sencillo, ni garantizado.
¿Qué es la inversión pasiva?
La inversión pasiva busca acompañar al mercado en lugar de ganarle. Consiste en invertir en fondos que replican un índice bursátil específico, como el S&P 500, sin necesidad de elegir activamente cada activo.
El objetivo es seguir el rendimiento general del mercado con el menor costo posible y dejando que el tiempo juegue a favor del inversor.
Ejemplos de inversión pasiva:
● Invertir en ETFs que replican índices de acciones o bonos.
● Invertir en fondos indexados.
Ventajas:
● Menores costos de administración y comisiones.
● Menor necesidad de monitoreo constante.
● Históricamente, muchos fondos pasivos han superado en rentabilidad a fondos gestionados activamente en plazos largos.
Desventajas:
● El inversor asume las caídas del mercado cuando ocurren.
● No hay posibilidad de "protegerse" en momentos de alta volatilidad.

Si te interesa empezar a invertir o acceder a beneficios globales, descargá la App de Inter y preparate para lo que viene. Muy pronto vas a poder explorar nuevas alternativas para invertir en mercados internacionales desde Argentina, de forma simple, segura y sin complicaciones.
¿Qué deberías considerar si invertís desde Argentina?
Invertir desde Argentina tiene particularidades a considerar:
● Acceso a instrumentos: podés invertir en CEDEARs de ETFs, en fondos comunes de inversión locales o a través de cuentas globales.
● Costos: en inversión activa, los costos de comisiones pueden ser altos en la operatoria local. En inversión pasiva, los ETFs y fondos indexados permiten diversificar barato.
● Dólar y riesgo argentino: diversificar en activos en dólares puede ser una estrategia para proteger tu capital.
● Perfil de inversor: si buscás simplicidad y largo plazo, la inversión pasiva puede ser más adecuada. Si tenés tiempo, conocimiento y tolerancia al riesgo, la activa podría interesarte.
Combiná tus estrategias
De todas maneras, no es necesario elegir una u otra de manera excluyente. Muchos inversores combinan ambos enfoques, teniendo una base de inversión pasiva para su ahorro a largo plazo y complementándola con posiciones activas en sectores, acciones o bonos específicos.
Esta estrategia mixta te va a permitir aprovechar oportunidades sin perder la estabilidad que te ofrece una cartera diversificada.
Tanto la inversión activa como la pasiva tienen su lugar en el mundo de las finanzas. Lo importante es entender qué objetivo tenés, cuánto tiempo podés dedicarle a tus inversiones y qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir.
En cualquier caso, informarte, diversificar y tener una estrategia clara son los mejores aliados para construir tu camino como inversor. Si querés tips y consejos útiles para invertir desde Argentina, podés formar parte de la comunidad de Inter en Instagram.