El mercado de acciones de Estados Unidos tuvo otro desempeño sólido durante la semana del 27 al 31 de octubre de 2025, marcando la tercera semana consecutiva de ganancias y extendiendo una racha positiva de seis meses. Los principales índices registraron avances firmes, con el Nasdaq —de fuerte peso tecnológico— liderando con un alza de 2.3%, mientras que el S&P 500 subió 0.7% y el Dow Jones avanzó 2.2%. Las acciones de pequeña capitalización no siguieron la tendencia: el índice Russell 2000 cayó alrededor de 1.4%, lo que sugiere que los inversionistas siguieron favoreciendo las grandes empresas de crecimiento por encima de las compañías más pequeñas.
Las ganancias de la semana estuvieron impulsadas principalmente por una sólida temporada de resultados del tercer trimestre, especialmente de las grandes tecnológicas del grupo conocido como los “Siete Magníficos”. Amazon y Apple presentaron buenos resultados que superaron las expectativas, impulsados por la fuerte demanda de servicios de inteligencia artificial y computación en la nube. Estos resultados ayudaron a compensar el desempeño más débil de Microsoft y Meta, cuyas proyecciones de gasto de capital generaron cierta preocupación entre los inversionistas. El esperado recorte de tasas de 0.25% por parte de la Reserva Federal también brindó apoyo adicional, aunque los comentarios cautelosos del presidente Powell sobre posibles recortes en diciembre provocaron algo de volatilidad a mitad de semana y un leve aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro.
El impulso del mercado recibió más apoyo gracias a los datos de inflación de septiembre, que resultaron más bajos de lo previsto, lo que reforzó la confianza de los inversionistas en que el ciclo de recortes de tasas de la Fed podría continuar a pesar del tono prudente de Powell. Pero lo más relevante fue el anuncio de una tregua comercial de un año entre Estados Unidos y China, que incluye una pausa en ciertos aranceles y un marco para posibles acuerdos más amplios. Esta noticia ayudó a reducir las tensiones geopolíticas y mejoró el apetito general por el riesgo.