El mercado de acciones en Estados Unidos tuvo un desempeño positivo durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025, con las empresas tecnológicas una vez más liderando las ganancias. El Nasdaq alcanzó su quinto récord histórico consecutivo el viernes, subiendo 1.5% en la semana, mientras que el S&P 500 ganó 0.6% y el Dow Jones registró una leve baja de 0.1%. Los rendimientos de los bonos del Tesoro mostraron movimientos mixtos: las tasas a corto plazo bajaron entre 1 y 2 puntos básicos, mientras que las de largo plazo subieron 4 puntos básicos. Los diferenciales de crédito se mantuvieron estables. El índice del dólar subió 0.6% frente a las principales monedas, con un avance acumulado en el mes de 1.20%.
Los buenos resultados financieros de grandes empresas, especialmente en el sector bancario, impulsaron el optimismo del mercado. Bancos y compañías como JPMorgan, Citigroup, Bank of America, PepsiCo, United Airlines y Netflix reportaron resultados del segundo trimestre de 2025 por encima de lo esperado. A pesar de los sólidos fundamentos, surgieron ciertas dudas por temas comerciales, especialmente tras informes que indican que Trump estaría considerando imponer aranceles del 20% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto.
En cuanto a los datos económicos, se publicaron cifras positivas: el ánimo del consumidor se mantuvo fuerte, las ventas minoristas superaron las proyecciones y las solicitudes de beneficios por desempleo bajaron, lo que generó mayor confianza entre los inversionistas. La inflación mostró señales mixtas: el Índice de Precios al Productor (PPI) bajó a 2.3% desde el 2.7% del mes anterior, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (CPI) subió a 2.7% por segundo mes consecutivo, con señales de que algunos aranceles ya están afectando los precios de ciertos productos.
Los futuros de acciones en EE. UU. apuntaban a una apertura en alza este lunes, al comienzo de una semana con muchos reportes corporativos, incluidos los de Tesla y Alphabet. Los inversionistas estarán atentos tanto a las novedades sobre negociaciones comerciales como a los resultados de las empresas, buscando señales de fortaleza económica frente a la incertidumbre actual.