¿Alguna vez quisiste conocer más sobre los líderes que han ayudado a llevar a Inter a más de 40 millones de usuarios? Quizás sentiste curiosidad por las historias y experiencias que los formaron y que hoy hacen parte del ADN de Inter. Por eso lanzamos Meet our Leaders, una nueva serie de entrevistas que pone en el centro a las personas que están moldeando el futuro de Inter desde adentro.
Para comenzar, nos sentamos con Cassio Segura, Country Manager de Inter en Estados Unidos. Con más de 35 años de experiencia en el sector financiero, Cassio aporta una combinación única de visión estratégica y conexión humana, basada en su poderosa trayectoria personal.
Esta es su historia.
¿Puedes contarnos un poco sobre ti y tu rol en Inter?
Claro. Nací en Brasil, pero hoy también tengo ciudadanía estadounidense y pasaporte español gracias a mi abuelo, que emigró desde España. Provengo de un origen muy humilde — mi familia trabajaba en plantaciones de café en el interior de São Paulo. Crecí en una finca, caminando 8 kilómetros cada día para ir a la escuela. Perdí a mi padre a los 14 años y salí de casa a los 17 para empezar a construir mi vida en la región amazónica.
A los 18 años comencé a trabajar en banca, y llevo ya 38 años en la industria. Trabajé en grandes bancos como Banco Itaú y Banco do Brasil, donde estuve 30 años y finalmente fui transferido a Estados Unidos.
En 2018, dejé ese cargo y pasé al sector inmobiliario e hipotecario, creando un fondo de inversión y uniéndome a una empresa de hipotecas. En 2023, Inter adquirió esa empresa y así fue como me sumé al equipo como Country Manager en EE. UU.
¿Y tu familia?
Estoy casado hace 26 años y tengo dos hijos que actualmente estudian en universidades en EE. UU. También soy el único de mi familia con un título universitario, incluyendo una Maestría en Finanzas del Comportamiento y un programa avanzado de gestión en la Universidad de Chicago.
¿Cuáles fueron algunos hitos clave que marcaron tu carrera?
Comencé en un puesto muy junior, ayudando a los clientes con necesidades bancarias básicas. Con el tiempo, fui cajero, gerente de cuentas, jefe de inversiones, director de banca privada y finalmente CEO de la filial estadounidense del Banco do Brasil.
¿Cómo fue esa experiencia?
Ese rol de CEO fue un punto de inflexión. Me encargaron liderar un banco que estaba bajo una orden de supervisión, lo que significaba reconstruirlo prácticamente desde cero, con supervisión regulatoria. Esa experiencia me dio un profundo entendimiento del sistema bancario de EE. UU. y moldeó la forma en que lidero hoy — especialmente en cuanto a gestionar la complejidad, el cumplimiento y la innovación.
También fui Presidente de la Cámara de Comercio Brasileño-Estadounidense en Miami y trabajé de cerca con el consulado brasileño en temas de ciudadanía y migración, lo que me permitió mantenerme conectado con la comunidad inmigrante en Florida.
¿Cómo influyó tu experiencia temprana con clientes en tu estilo de liderazgo?
El contacto cara a cara con los clientes me enseñó todo. En la banca — incluso en la digital — todo sigue dependiendo de las personas.
Aprendí algo clave: no basta con escuchar a los clientes — hay que entenderlos. Muchas veces ni siquiera saben exactamente lo que necesitan. Hay que leer entre líneas.
Siempre cuento este ejemplo: de niño, si alguien me preguntaba qué teléfono quería, quizás hubiera dicho “uno verde”. Nunca habría imaginado un smartphone inalámbrico en mi bolsillo — ese concepto no existía para mí. Con las finanzas pasa lo mismo.
También aprendí la importancia de hablar el idioma del cliente. Puedo conversar con un agricultor, un recolector de basura o un político y adaptarme a su nivel. Esa empatía y flexibilidad son esenciales.
¿Qué valoras más de trabajar en Inter? ¿Qué hace diferente a Inter?
Dos cosas.
La primera es nuestra cultura corporativa. Inter ha construido una cultura ética, fuerte y con un verdadero sentido de unidad. Al contratar o promover, priorizamos la compatibilidad cultural. Eso no significa que todos piensen igual — valoramos perspectivas distintas. Pero compartimos valores esenciales, y eso es lo que sostiene a una compañía a largo plazo.
La segunda es nuestra capacidad de simplificar procesos financieros complejos. Nuestro equipo puede transformar algo técnico, como una transacción internacional de inversiones, en algo sencillo dentro de la app. Esa es parte de la razón por la que llegamos a 40 millones de clientes: democratizamos el acceso haciendo todo intuitivo y transparente.
Mirando hacia el futuro, ¿qué te entusiasma más de Inter y de la industria financiera?
El dinero forma parte de la vida de todos — nos guste o no. Y hablar de dinero puede ser complicado. Incluso en mi propia casa pasa eso. Pero creo que Inter tiene un rol especial en hacer las finanzas más cercanas y humanas.
Lo que más me motiva es nuestra visión global: convertirnos en una súper app financiera global. Estamos basados en EE. UU., pero construimos para el mundo. Queremos ofrecer soluciones accesibles en Argentina, Chile, Europa, África — en cualquier lugar. La tecnología ya nos conecta globalmente, y las finanzas deben acompañar. Esa misión me motiva todos los días.
¿Qué consejo le darías a los miembros del equipo de Inter que quieren crecer en la empresa?
Primero: sé constante. No busques atajos. El crecimiento lleva tiempo, y la clave es avanzar paso a paso con paciencia, disciplina e integridad. El progreso no es cuestión de grandes saltos, sino de presentarse cada día y mantenerse fiel a tu camino.
Segundo: trata a todos con respeto, sin importar su rol. La forma en que interactúas con otros — sean líderes de la compañía o el personal de limpieza — dice mucho de quién eres. Nunca pedí un ascenso en mi vida. Me enfoqué en hacer bien mi trabajo y en tratar a los demás con amabilidad. Al final, tu trabajo y tus valores hablan más fuerte que cualquier otra cosa.
Tercero: devuelve. Sea tu tiempo, tu experiencia o tu apoyo — encuentra maneras de contribuir más allá de tu cargo. Involúcrate en causas, ayuda a tu comunidad, comparte lo que aprendiste. La verdad es que, cuando das, muchas veces terminas recibiendo más. Esos momentos de servicio te moldean, te enseñan y te ayudan a crecer como persona y como líder.
Esperamos que hayas disfrutado esta primera edición de Meet our Leaders. Mantente atento para más historias de las personas que están construyendo el futuro de Inter y creando soluciones financieras para un mundo más conectado.
La trayectoria de Cassio nos recuerda que el verdadero liderazgo comienza con propósito, resiliencia y corazón.
Y esto es solo el comienzo. Mantente atento para más historias inspiradoras en Meet our Leaders y descubre a las personas que impulsan a Inter hacia adelante.
