Invertir como freelancer desde Argentina: alternativas y qué tener en cuenta
Trabajar como freelancer te da libertad, pero también implica desafíos financieros únicos. Sin aportes previsionales automáticos ni un ingreso fijo garantizado, pensar en cómo ahorrar e invertir cobra aún más importancia. Si facturás en pesos o en dólares, y querés empezar a construir tu futuro financiero, este artículo es para vos.
Acá te contamos qué alternativas existen para freelancers argentinos que quieren empezar a invertir, cómo organizarte y qué tener en cuenta para tomar decisiones con información.
¿Por qué es importante pensar en invertir si trabajás por tu cuenta?
La mayoría de los trabajadores independientes no cuenta con un sistema automático de ahorro o inversión como sí sucede con un empleo en relación de dependencia. Esto implica que la responsabilidad de planificar tu futuro recae 100% en vos. Invertir no se trata de “apostar”, sino de poner a trabajar tu dinero para que no pierda valor con el tiempo.
Ya sea que trabajes con clientes locales o internacionales, si cobrás en pesos o en dólares, pensar una estrategia para manejar tus ingresos con visión de mediano y largo plazo es una gran decisión.
Cómo organizan sus finanzas muchos freelancers
Antes de invertir, es importante tener cierta base de organización financiera. Algunas de las prácticas comunes entre freelancers con experiencia son:
● Separar ingresos por moneda: si cobrás en dólares, mantenerlos separados puede ayudarte a no “pesificarlos” innecesariamente.
● Llevar un control de gastos e ingresos: saber cuánto necesitás por mes te permite calcular cuánto podés ahorrar o invertir.
● Armar un fondo de emergencia: es recomendable tener el equivalente a 3–6 meses de gastos fijos antes de comenzar a invertir.
Alternativas para invertir desde Argentina si sos freelancer
Dependiendo de tus ingresos, tu horizonte de tiempo y tu tolerancia al riesgo, existen distintas alternativas para comenzar a invertir. No se trata de elegir “la mejor”, sino la que se adapte mejor a tu situación personal.
1. CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos)
Permiten invertir en acciones y ETFs de empresas globales desde la bolsa local y en pesos. Estás expuesto al desempeño de empresas como Apple, Google o Coca-Cola, sin necesidad de abrir una cuenta en el exterior.
➡️ Leé más sobre qué es un CEDEAR y qué diferencias tiene con invertir directo en EE.UU.
2. ETFs globales (vía brokers internacionales o CEDEARs)
Son fondos que agrupan acciones, bonos o sectores. Si operás con una cuenta en el exterior, podés invertir directamente; también existen algunos disponibles como CEDEARs en Argentina.
➡️ Más info en Qué son los ETFs y cómo funcionan
3. Bonos del Tesoro de EE.UU.
Una opción conservadora en dólares. Si abrís una cuenta global, podés acceder a bonos estadounidenses, considerados de bajo riesgo.
➡️ Te puede interesar: Bonos del Tesoro de EE.UU.: qué son y cómo invertir desde Argentina
4. Cuentas globales
Una opción para freelancers que cobran en plataformas como Upwork o Deel, o reciben pagos directos de sus clientes en el exterior. Te permiten manejar tus ingresos en dólares y acceder a instrumentos financieros internacionales.
➡️ Leé más en Qué es una cuenta global
Qué tener en cuenta antes de invertir
Antes de empezar a invertir, no olvides algunos aspectos clave:
● Entendé en qué estás invirtiendo: no hace falta ser experto, pero sí tener una idea clara del instrumento.
● Evaluá tu perfil de riesgo: no todos los freelancers tienen el mismo nivel de ingresos o estabilidad. Armá tu estrategia de inversión en base a tu perfil.
● Tené en cuenta tu horizonte de inversión: ¿buscás algo a corto, mediano o largo plazo?
● Consideraciones impositivas: sin entrar en detalles técnicos, tené en cuenta que invertir fuera del país puede implicar obligaciones fiscales que conviene consultar con un profesional.
¿Y si cobrás en dólares?
Muchos freelancers argentinos que trabajan con el exterior ya están dolarizados en sus ingresos. Esto te da una ventaja: podés ahorrar o invertir en la misma moneda en la que cobrás, evitando perder valor en el cambio. Tener una cuenta global puede facilitar ese manejo, permitiéndote además acceder a productos financieros internacionales.
Con la apertura del mercado cambiario y el avance de nuevas soluciones financieras en el país, cada vez es más sencillo acceder a instrumentos globales desde Argentina. Incluso si hoy operás de forma local, podés empezar a construir una estrategia que te permita crecer y proteger tu capital.
Si trabajás como freelancer y querés empezar a invertir o gestionar tus dólares de forma global, descargá la app de Inter y conocé todas las novedades que se vienen para Argentina.
También podés unirte a nuestra comunidad en Forum y seguirnos en Instagram para conocer consejos útiles para freelancers, novedades sobre inversiones y mucho más contenido educativo.