Fondos indexados: qué son y cómo funcionan
Con la creciente reapertura de la economía, cada vez más argentinos buscan formas simples y eficientes de invertir su dinero. En ese camino, los fondos indexados están ganando popularidad como una alternativa accesible y diversificada. En esta nota, te explicamos qué son, cómo funcionan y qué opciones existen para acceder a ellos desde Argentina.
¿Qué es un fondo indexado?
Un fondo indexado es un fondo de inversión que replica el comportamiento de un índice bursátil. Es decir, busca imitar el rendimiento de un conjunto de activos predefinido, como puede ser el S&P 500 (que agrupa a las 500 empresas más grandes de EE.UU.) o el Merval (principal índice accionario de Argentina).
A diferencia de los fondos de gestión activa, donde hay un equipo de analistas que decide qué comprar y vender, en los fondos indexados el objetivo es simplemente seguir al índice, sin intentar superarlo.
¿Cómo funcionan los fondos indexados?
Estos fondos están compuestos por los mismos activos (acciones, bonos u otros instrumentos) que forman parte del índice que replican. Por ejemplo:
● Un fondo que sigue al S&P 500 estará invertido en empresas como Apple, Microsoft o Amazon.
● Un fondo que sigue al ROFEX 20 incluirá las 20 acciones más líquidas del mercado argentino.
El objetivo es que el rendimiento del fondo se mantenga lo más cercano posible al del índice. Por eso también se los conoce como fondos de gestión pasiva.
Ventajas y desventajas de los fondos indexados
Como todo instrumento de inversión, los fondos indexados tienen sus beneficios específicos, así como algunas desventajas.
Ventajas:
● Diversificación automática: al seguir un índice, invertís en muchos activos a la vez.
● Bajos costos: al no requerir una gestión activa, las comisiones suelen ser más bajas.
● Transparencia: sabés exactamente qué está replicando el fondo.
Desventajas:
● No buscan superar al mercado: su desempeño estará atado al del índice.
● Caídas del mercado: si el índice baja, el fondo también.
>Si estás interesado en el mundo de las inversiones internacionales, te contamos que la App de Inter está llegando a Argentina para abrirte un nuevo mundo de posibilidades.
Fondos indexados disponibles en Argentina
En el mercado argentino existen algunas opciones para quienes buscan este tipo de inversión:
● Fondo ROFEX 20: replica el índice ROFEX 20, que agrupa a las principales acciones del país.
● Fondos comunes de inversión locales indexados al Merval.
● CEDEARs de ETFs internacionales, como el SPY (S&P 500), el QQQ (Nasdaq 100), o el ARGT, que replica acciones argentinas que cotizan en EE.UU.
¿Cómo se puede acceder desde Argentina?
Existen varias maneras de invertir en fondos indexados:
● A través de CEDEARs: se compran en pesos en el mercado local y permiten invertir indirectamente en ETFs del exterior.
● Usando plataformas globales, como Inter, que pronto estará disponible en Argentina y permitirá acceder a ETFs y fondos indexados internacionales desde una app y en dólares.
Los fondos indexados ofrecen una forma sencilla de acceder a una cartera diversificada, con bajos costos y sin necesidad de tomar decisiones complejas. Son una alternativa cada vez más atractiva para los argentinos que buscan invertir con una estrategia pasiva y sin tomar demasiados riesgos.
¿Querés explorar opciones de inversión simples y diversificadas? Visitá el Instagram de Inter y descubrí nuevas formas de invertir que están llegando a Argentina.