Cómo fijar tus tarifas como freelancer: Guía práctica
Fijar tarifas como freelancer puede ser una de las decisiones más difíciles, especialmente si estás empezando o querés entrar a un nuevo mercado. ¿Cobrás por hora, por proyecto, por entregable? ¿Cómo saber si lo que pedís es justo?
Este artículo te guía para calcular tarifas sostenibles que valoren tu tiempo, tu experiencia y el valor que entregás.
¿Por qué es importante definir bien tus tarifas?
Una tarifa mal calculada puede llevarte al agotamiento o hacer que tus finanzas se desordenen. También puede afectar cómo te perciben tus clientes. Saber cuánto cobrar te permite negociar con confianza, sostener tu negocio a largo plazo y elegir proyectos con mayor libertad.
Qué tener en cuenta al calcular tus precios
Antes de fijar tus tarifas, evalúa estos factores:
● Costos personales y laborales: incluye gastos fijos, herramientas, impuestos y seguros, si los tuvieras.
● Tu experiencia y especialización: cuanto más valor aportas, más puedes cobrar.
● El tipo de cliente y mercado: una startup en EE.UU. no paga lo mismo que un emprendimiento local.
● Tiempo estimado de entrega: no cobres solo por hora si estás entregando valor en menos tiempo.
● Impuestos y comisiones: recuerda contemplar los costos asociados al cobro internacional, plataformas, etc.
Fórmulas útiles para orientarte
● Tarifa mínima por hora = (gastos mensuales + ahorro deseado) / horas facturables
● Tarifa por proyecto = tarifa por hora estimada × horas estimadas × factor de valor agregado (entre 1.2 y 1.5)
📌 Tip: Prueba cotizar por proyecto cuando puedas, da más previsibilidad y valor al resultado.
Cómo justificar tus tarifas ante un cliente
● Muestra tu experiencia (portfolio, casos de éxito)
● Enfócate en el impacto de tu trabajo, no solo en las horas
● Sé claro y profesional con tus presupuestos
Tarifas por hora vs. por proyecto
● Por hora: útil si el alcance es flexible o si trabajas por bloques de tiempo. Pero puede ser difícil de escalar.
● Por proyecto: permite una mejor planificación y suele ser más valorado por clientes que quieren previsibilidad de costos.
Muchas veces conviene usar ambas modalidades según el tipo de trabajo.
Lee también:
● Checklist para organizar tus finanzas como freelancer
● Errores comunes de los freelancers con sus finanzas (y cómo evitarlos)
Ponerle precio a tu trabajo es parte esencial de ser freelancer. No se trata solo de cubrir gastos: se trata de vivir bien de lo que haces. Sé estratégico, analiza tus números y anímate a ajustar tus tarifas a medida que ganas experiencia. Nadie más lo va a hacer por ti.
Muy pronto, con Inter podrás acceder a herramientas pensadas para freelancers que trabajan con el mundo: mejor administración de tus ingresos, inversiones y soluciones globales.