ETFs vs. acciones: ¿qué conviene más para invertir desde Argentina?
Dos de las opciones más populares en el mundo de las inversiones son la compra de acciones individuales y los ETFs (Exchange-Traded Funds). Las dos te permiten participar en el mercado financiero, pero son diferentes en su funcionamiento, diversificación y accesibilidad. En este artículo, te mostramos las características de cada una y cómo podés adquirirlas desde Argentina.
¿Qué es una acción y cómo funciona la inversión en acciones?
Una acción representa una participación en el capital de una empresa. Al comprar una acción, como inversor te convertís en dueño de una parte de la compañía y podés beneficiarte de dos formas principales:
- Si la empresa crece y su valor de mercado aumenta, el precio de la acción también suele subir.
- Algunas empresas reparten ganancias entre sus accionistas en forma de pagos periódicos.
De todas maneras, tenés que saber que la inversión en acciones individuales requiere análisis y selección cuidadosa, ya que su rendimiento va a depender del desempeño de la empresa y del contexto económico general.
>Si te interesa el mundo de las inversiones internacionales, te contamos que la App de Inter está llegando a Argentina para abrirte un nuevo mundo de posibilidades.
¿Qué es un ETF y cómo funciona?
Un ETF es un fondo de inversión que cotiza en la bolsa de valores y que replica el comportamiento de un índice, sector o un determinado grupo de activos. Su principal ventaja es la diversificación: comprando un solo ETF, podés acceder a una cartera diversificada de activos.
A diferencia de un fondo de inversión tradicional, un ETF se negocia en tiempo real como si fuera una acción, dándote mayor flexibilidad y liquidez. Para más información sobre su funcionamiento, podés consultar nuestro artículo sobre qué son los ETFs y cómo funcionan.
Comparación: ETFs vs. Acciones
Los ETFs y las acciones se diferencian en varios aspectos, y acá vas a poder ver algunos de ellos:
Liquidez y operativa
Las acciones se negocian en la bolsa en tiempo real, con precios que fluctúan según la oferta y demanda, mientras que los ETFs funcionan de manera similar, pero al estar compuestos por múltiples activos, su variación de precio es más estable.
Diversificación y riesgo
Invertir en una sola acción implica asumir el riesgo específico de esa empresa. Para diversificar, vas a tener que comprar varias acciones, lo que puede requerir más capital para invertir. Por otro lado, los ETFs te ofrecen diversificación inmediata, ya que incluyen múltiples activos dentro de un solo fondo. Esto puede ayudar a disminuir el impacto de una mal desempeño de alguno de sus activos.
Accesibilidad desde Argentina
Las acciones se pueden adquirir a través de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires mediante brokers locales, o acceder a acciones extranjeras mediante CEDEARs o brokers internacionales.
Los ETFs no están disponibles directamente en la bolsa de Buenos Aires, pero algunos tienen su equivalente en CEDEARs, permitiendo invertir en pesos o dólares. También podés comprarlos a través de brokers internacionales.
Costos y comisiones
En cuanto a los costos, al comprar acciones vas a pagar comisiones por operación y, en algunos casos, costos de mantenimiento de cuenta en el broker.
Para los ETFs, además de las comisiones de compra y venta, vas a tener un costo de administración anual que varía según el fondo. De todas maneras, suele ser menor que el de los fondos de inversión tradicionales.
¿Qué conviene más para invertir desde Argentina?
No existe una respuesta única a esta pregunta. La elección entre acciones y ETFs va a depender de tu perfil de inversor y tus objetivos financieros.
● Si buscás control sobre cada inversión y potencial de mayores ganancias, las acciones pueden ser una mejor opción.
● Si preferís diversificación automática y menor riesgo sin analizar cada empresa individualmente, los ETFs pueden ser más convenientes para vos.
Para quienes recién comienzan o buscan estrategias de inversión más pasivas, los ETFs suelen ser la opción más eficiente y accesible.
Si querés conocer más sobre inversiones y estar al tanto de las últimas novedades, te invitamos a formar parte de la comunidad de Inter en Instagram para descubrir tips exclusivos para ahorrar e invertir desde Argentina.