¿Qué es una cuenta comitente y cómo abrir una desde Argentina?
Si querés empezar a invertir en la bolsa desde Argentina, el primer paso que vas a escuchar es que tenés que abrir una “cuenta comitente”. Es un término que puede sonar técnico, pero es mucho más simple de lo que parece. En esta nota te explicamos qué es, para qué sirve y cómo podés abrir la tuya desde casa.
¿Qué es una cuenta comitente?
Una cuenta comitente es la cuenta que necesitás para operar en el mercado de capitales argentino. Está asociada a tu nombre y te permite comprar y vender instrumentos financieros como:
● Acciones locales
● Bonos
● CEDEARs (certificados de empresas extranjeras)
● Fondos comunes de inversión
● Obligaciones negociables
Es similar a una cuenta bancaria, pero en lugar de estar pensada para guardar o transferir tu plata, está pensada para registrar tus activos financieros. Todo lo que comprás a través de ella queda a tu nombre y custodiado en una entidad regulada.
¿Para qué sirve una cuenta comitente?
La cuenta comitente es el canal obligatorio para acceder a la Bolsa (BYMA) y participar del mercado.
Con una cuenta comitente vas a poder:
● Comprar CEDEARs de empresas como Apple, Amazon o Coca-Cola
● Invertir en bonos argentinos o en dólares
● Suscribirte a fondos comunes de inversión
● Operar acciones locales como YPF o Grupo Galicia
● Diversificar tu portafolio en pesos o dólares
¿En qué se diferencia una cuenta comitente de una cuenta bancaria?
Mientras que una cuenta bancaria sirve para hacer pagos, recibir dinero o tener una caja de ahorro, una cuenta comitente está diseñada exclusivamente para invertir. Necesitás vincularla con una cuenta bancaria (CBU) para transferir fondos, pero la operativa es distinta.
¿Cómo abrir una cuenta comitente desde Argentina?
Hoy en día, podés abrir una cuenta comitente de manera 100% online. El proceso general es:
- Elegís un intermediario: puede ser un banco, una ALyC (Agente de Liquidación y Compensación) o un broker local.
- Completás un formulario con tus datos personales.
- Adjuntás tu DNI y una selfie para validar tu identidad.
- Asociás tu CBU para transferir fondos desde tu banco.
- Firmás digitalmente el contrato de apertura.
Una vez aprobada la solicitud (en general toma 24 a 72 horas), ya podés empezar a operar.
¿Dónde se puede abrir una cuenta comitente?
Algunas opciones disponibles que tenés para abrir una cuenta comitente en Argentina:
● Bancos tradicionales: como BIND, Banco Galicia, BBVA, Santander, ICBC (a través de sus áreas de inversión).
● Plataformas digitales o brokers: como InvertirOnline, Bull Market, Balanz, Portfolio Personal, Cocos, entre otras.
● ALyCs registradas en CNV: también podés consultar el listado oficial.
¿Qué tener en cuenta al elegir?
A la hora de decidir donde abrir tu cuenta comitente, hay algunos factores que podés tener en cuenta para analizar cuál sería la mejor opción para vos, por ejemplo:
● Costos de mantenimiento o comisiones
● Facilidad de uso de la plataforma (app o web)
● Acceso a productos específicos (CEDEARs, bonos, FCI, etc.)
● Soporte y atención al cliente
➡️ Leé también: Principales errores al empezar a invertir desde Argentina
¿Qué podés hacer con una cuenta comitente?
Una vez abierta, con tu cuenta comitente vas a poder:
● Comprar CEDEARs de ETFs o acciones extranjeras
● Invertir en bonos en pesos o dólares
● Suscribirte a fondos comunes de inversión
● Operar instrumentos de renta fija o variable
➡️ Leé más: ETFs vs Acciones: ¿qué conviene más?
Si estás pensando en invertir por primera vez, la cuenta comitente es una de las puertas de entrada. Descargá la app de Inter y conocé las nuevas alternativas que están por llegar para ayudarte a invertir en EE.UU., diversificar y aprovechar oportunidades globales.
Además, seguinos en Instagram y unite a Forum, nuestra comunidad donde compartimos tips, novedades e ideas para mejorar tu educación financiera.