¿Cómo Saber Qué Hipoteca te Puedes Permitir?
“¿Cómo saber qué hipoteca me puedo permitir?” es una de las preguntas que como usuario te debes haber realizado más de una vez, si tienes el anhelo de convertirte en el dueño de tu hogar o de tu comercio.
Los requisitos de un crédito hipotecario varían según el estado actual financiero del solicitante. A la vez, de acuerdo con la relación que existirá entre la deuda adquirida y los ingresos económicos correspondientes.
Asimismo, se suele contemplar el tipo de pago inicial a realizar y el puntaje de crédito al momento de solicitar el crédito hipotecario, junto con su historial crediticio.
Sigue leyendo esta guía sobre cómo saber qué hipoteca te puedes permitir. Así, tendrás todos los conocimientos teóricos y prácticos que necesitas para que la adquisición de tu préstamo hipotecario sea todo un éxito.
¿Cómo saber qué hipoteca me puedo permitir?: algunas variables a considerar
El proceso de adquirir un préstamo hipotecario está asociado con la evaluación de una serie de elementos fundamentales que asegurarán el éxito de esta transacción financiera.
Reconocer los términos y condiciones generales será de suma utilidad para ti, en el caso de que estés buscando ser dueño de tu propia vivienda o comercio.
Con el objetivo de aclarar aún más este panorama de solicitud de créditos hipotecarios, presta atención a los factores que te presentamos a continuación:
Ingresos mensuales
Este es uno de los principales ítems que debes contemplar al momento de comenzar tu solicitud de una hipoteca.
En efecto, si no tienes un salario que cubra las necesidades de solvencia crediticia, no podrás disponer de un préstamo de estas características.
Las condiciones relacionadas con las percepciones salariales de los usuarios que solicitan un crédito hipotecario varían. Sin embargo, aquí te presentamos algunos de los elementos más importantes a considerar:
- La cuota del préstamo hipotecario no puede superar el 30% o el 35% de tus ingresos mensuales.
- Con tu dinero, deberás solventar el pago inicial para acceder al crédito. En este sentido, se hace referencia generalmente al 20 % o 30% de la totalidad de la vivienda o del comercio a hipotecar.
- Tendrás que pagar los gastos extra asociados con la solicitud de tu crédito.. Aquí se incluyen los costos vinculados con los impuestos y los gastos notariales, entre otros.
En función de los factores anteriormente mencionados, sabrás cuál es el importe aproximado que podría darte una institución financiera.
De todos modos, este importe cambiará según los lineamientos de cada empresa y sus condicionamientos crediticios.
Para que sepas en forma estimativa cuál es el importe que podrían ofrecerte como préstamo financiero, puedes consultar una calculadora de créditos hipotecarios.
Desde Inter&Co, puedes simular tu crédito hipotecario para conocer con mayor precisión cuál es el monto al que puedes acceder según tus niveles de ingresos y situación crediticia actual.
Gastos fijos, variables y adicionales
En esta guía sobre cómo saber qué hipoteca te puedes permitir, debes identificar la relevancia de los costos asociados con la solicitud de tu crédito.
En efecto, si buscas solicitar tu préstamo hipotecario, es imprescindible que consideres el pago de distintos gastos asociados con esta operación financiera.
Aquí te mencionamos algunos de los costos de mayor relevancia dentro del ámbito de la solicitud de financiamiento hipotecario:
- Gastos fijos: se incluye la cuota del crédito hipotecario, conformada por el capital y los intereses que son constantes durante todo el tiempo de duración de la hipoteca.
- Gastos variables: en el caso de que optes por un préstamo hipotecario con una tasa de interés fluctuante en el tiempo, deberás evaluar la posibilidad de solventarlos a mediano y largo plazo con plena seguridad.
- Gastos adicionales: una hipoteca suele implicar el pago de impuestos, comisiones bancarias, el registro de la propiedad hipotecada y los gastos de escribanía relacionados con la firma de los documentos propios del crédito.
También, algunas organizaciones financieras pueden solicitar la contratación de un seguro de vida y hasta una cobertura aseguradora para el hogar.
¿Necesitas más información sobre los costos asociados con la solicitud de un préstamo hipotecario en Estados Unidos? Descarga nuestra super app y comienza a operar para disponer del dinero que precisas para transformarte en propietario.
Plazos de pago de la hipoteca
Cómo saber qué hipoteca me puedo permitir es un proceso que involucra los tiempos de pago del crédito.
Por este motivo, las instituciones financieras buscan perfiles crediticios que cumplan con todos los parámetros que aseguren el pago de la cuota con el paso del tiempo.
Los plazos de pago de los créditos hipotecarios fluctúan según el tipo de operación financiera solicitada, la tasa de interés y el adelanto de dinero realizado.
Desde una perspectiva general, aquellos préstamos hipotecarios que se diferencien por más cuotas tendrán vinculados pagos más elevados. Esto se debe a los intereses que se acumulan en el tiempo.
Un tipo de plazo de pago promedio oscila entre los 20 y 30 años. Pero estos pueden ser menores. En este último caso, los intereses disminuirán y finalmente pagarás importes totales más rentables para ti.
¿Por qué escoger Inter&Co para solicitar tu crédito hipotecario?
Inter&Co es una plataforma especializada en brindar opciones de financiamiento para aquellas personas que buscan convertirse en propietarios de su hogar o de un comercio.
Contamos con profesionales especializados que podrán asesorarte, si quieres reconocer cómo saber qué hipoteca te puedes permitir.
Al mismo tiempo, tendrás aquella información general y específica para descubrir si tus ingresos y categoría crediticia son los adecuados para las operaciones que deseas efectuar.
Entonces, ¿buscas una experiencia positiva desde el comienzo hasta el final del proceso de solicitud de tu crédito hipotecario? Descarga nuestra super app y da tus primeros pasos para alcanzar tu sueño de convertirte en propietario en simples pasos.