Cómo moverte entre Miami y Orlando: alternativas rápidas y accesibles
Miami y Orlando son dos de los destinos más elegidos por los argentinos que viajan a Florida, y son muchas las personas que buscan combinar ambos en un mismo viaje. Es acá cuando surge la pregunta:¿cuál es la mejor manera de trasladarse entre ambas sin gastar de más ni perder tiempo?
En esta guía te contamos las principales opciones para ir de Miami a Orlando (o viceversa), con sus ventajas, costos estimados y qué tener en cuenta al momento de elegir.
¿Por qué es importante planificar tu traslado de Miami a Orlando?
Son muchos los argentinos que combinan las playas de Miami con los parques temáticos en Orlando, así que tener claro cómo moverse entre ambas es clave para aprovechar ambas ciudades al máximo.
La distancia entre Miami y Orlando es de unos 380 kilómetros, lo que representa entre 3 y 6 horas de viaje, según el medio de transporte.
Planificar con anticipación te va a permitir:
● Ahorrar en pasajes o alquileres.
● Elegir la opción que mejor se adapte a tu estilo de viaje.
● Optimizar tiempos si tenés pocos días.
Opción 1: Tren rápido Brightline
Una de las alternativas más novedosas y cómodas es el tren Brightline, que ahora conecta directamente Miami con Orlando.
● Duración: Aproximadamente 3 horas y 15 minutos.
● Salidas diarias: Varias frecuencias desde la estación de MiamiCentral hasta la de Orlando.
● Ventajas: Asientos cómodos, WiFi gratuito, enchufes, espacio para valijas y cafetería a bordo.
● Costo estimado: Desde USD 36 por tramo (puede variar según la clase y anticipación).
● Promo para clientes de Inter: Con el código BLINTR, obtenés 15% de descuento en tus pasajes.
Esta opción es ideal si preferís evitar manejar y disfrutar del viaje sin estrés.
➡️ Leé más: Beneficios especiales de Inter en EE.UU.
Opción 2: Alquilar auto y manejar
Si buscás libertad total para manejar tus tiempos, alquilar un auto puede ser una buena opción para vos:
● Duración estimada: Entre 3,5 y 4 horas, por autopista.
● Rutas: Florida’s Turnpike o la I-95.
● Costos a considerar: Alquiler diario (desde USD 30), peajes, estacionamiento y combustible.
● Ventajas: Parar donde quieras, hacer desvíos turísticos o combinar con otras ciudades.
Si viajás en grupo o en familia, esta alternativa puede resultar más económica y flexible. Si querés saber más podés consultar nuestro artículo: ¿Conviene alquilar auto en Miami? Guía práctica para argentinos.
Opción 3: Vuelo interno
También podés volar entre Miami y Orlando, aunque no siempre es la opción más conveniente:
● Tiempo de vuelo: 1 hora.
● Tiempo total estimado (con traslados y esperas): 3 a 4 horas.
● Aeropuertos: MIA (Miami) y MCO (Orlando).
● Aerolíneas frecuentes: American Airlines, Spirit, JetBlue.
● Precios: Desde USD 40 a USD 150 por tramo (según fecha y anticipación).
Recomendado si ya tenés vuelo incluido o querés evitar viajes terrestres.
Opción 4: Ómnibus (bus)
Los micros son una opción económica, especialmente si viajás solo:
● Empresas: RedCoach, Flixbus, Greyhound.
● Salidas desde: Aeropuerto de Miami, Miami Intermodal Center (al lado del aeropuerto), Golden Glades, Downtown Miami.
● Duración: Entre 5 y 6 horas.
● Comodidad: Algunos ofrecen asientos tipo cama o servicio premium.
● Costo estimado: Desde USD 20 a USD 60.
Es un medio más lento que el tren o el auto, pero es una forma práctica de ahorrar si tenés un poco más de tiempo.
Miami a Orlando: ¿Cuál opción conviene más?
Todo va a depender de tu perfil de viajero. Acá algunos criterios para tener en cuenta a la hora de elegir:
● ¿Querés evitar manejar? → Brightline o vuelo
● ¿Viajás con chicos o en grupo? → Auto
● ¿Tenés poco presupuesto? → Bus
● ¿Querés comodidad y puntualidad? → Brightline
¿Estás organizando tu próximo viaje a Florida? Descargá la app de Inter y conocé los beneficios especiales disponibles para clientes en EE.UU., como descuentos en el tren Brightline, café a $1 en Brickell y cashback en tiendas reconocidas.
También podés unirte a nuestra comunidad en Forum y seguirnos en Instagram para descubrir más tips útiles, experiencias y novedades pensadas para argentinos que busquen viajar e invertir internacionalmente.