Bonos del Tesoro de EE. UU: Qué son y cómo invertir en ellos desde Argentina
En tiempos de incertidumbre económica, son muchos los argentinos que buscan instrumentos en dólares que ofrezcan estabilidad. Uno de los más conocidos a nivel global son los bonos del Tesoro de Estados Unidos, también conocidos como Treasuries. En esta nota, te contamos qué son, por qué se consideran una de las inversiones más seguras y qué tener en cuenta al invertir en ellos desde Argentina.
¿Qué son los bonos del Tesoro?
Los bonos del tesoro son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno de EE.UU. para financiar su gasto público. Cuando los adquirís, estás prestando dinero al gobierno estadounidense, que se compromete a devolvértelo en una fecha determinada junto con intereses.
Estos bonos están denominados en dólares y suelen ser usados como referencia para medir el nivel de riesgo de otros activos. De hecho, muchos inversores institucionales, bancos centrales y fondos los eligen como "refugio" cuando hay escenarios de volatilidad.
Tipos de bonos del Tesoro
Existen varios tipos de bonos del Tesoro, que se diferencian sobre todo por el plazo:
● T-Bills (Letras del Tesoro): Tienen plazos de hasta un año. Se compran con descuento y no pagan intereses periódicos: la ganancia es la diferencia entre el precio de compra y el valor al vencimiento.
● T-Notes (Notas del Tesoro): Tienen plazos de 2 a 10 años. Pagan intereses semestrales.
● T-Bonds (Bonos del Tesoro): Tienen plazos de 20 o 30 años. También pagan intereses cada seis meses.
Todos estos bonos se negocian en el mercado secundario, por lo que podés comprarlos y venderlos antes de su vencimiento.
¿Por qué se consideran seguros los bonos del Tesoro?
Los bonos del Tesoro de EE.UU. están respaldados por el gobierno federal, lo que implica una probabilidad muy baja de impago. Son considerados uno de los activos más seguros a nivel mundial, tanto por la solvencia del emisor como por la liquidez del mercado en el que operan.
>¿Querés conocer nuevas formas de invertir en dólares desde Argentina? Descargá la app de Inter y descubrí las oportunidades que te esperan.
Aspectos a tener en cuenta antes de invertir desde Argentina
Aunque se trate de un instrumento de bajo riesgo, hay factores que te conviene analizar antes de realizar tu inversión:
● Rendimiento vs. Inflación: tené en cuenta que las tasas de interés de los bonos pueden verse afectadas por las decisiones de la Reserva Federal y por la inflación en EE.UU.
● Riesgo cambiario: recordá que estos bonos están denominados en dólares, por lo que si invertís desde Argentina, vas a tener que considerar la evolución del tipo de cambio entre el peso y el dólar.
● Plazos: el vencimiento que elijas va a influir en el rendimiento y la sensibilidad a movimientos de tasas.
Bonos del Tesoro vs. otras alternativas en dólares
A diferencia de las acciones, ETFs o los bonos corporativos, los del Tesoro priorizan la seguridad por sobre el rendimiento. Suelen rendir menos, pero también te aseguran una menor volatilidad. Por esto los bonos del Tesoro de EE.UU. representan una opción sólida para quienes buscan estabilidad en dólares.
Conocer los distintos instrumentos en detalle te va a servir para tomar decisiones más informadas y diversificar tu portafolio. Si estás evaluando cómo incorporar ETFs a tu estrategia y no sabés si convienen más que las acciones, te recomendamos nuestro análisis sobre ETFs vs. acciones: ¿qué conviene más para invertir desde Argentina?
Además, podés consultar nuestra guía sobre cómo elegir ETFs según tus objetivos financieros para adaptar tu cartera a lo que buscás.
Si querés estar al tanto de todo lo que se viene con Inter en Argentina —y aprender más sobre cómo invertir en Estados Unidos— seguinos en Instagram. Vamos a estar tirando data, tips y novedades que te van a sorprender.