La semana pasada los mercados de acciones en EE. UU. registraron otro repunte importante: el S&P 500, Nasdaq y Dow Jones subieron entre 1% y 2%, cerrando todos en niveles récord. Para el S&P 500 fue el día récord número 27 en lo que va del año. Este desempeño destacado se debió principalmente al primer recorte de tasas de la Fed en casi un año, reduciendo la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos. Powell señaló un giro hacia una política monetaria más flexible, en respuesta a la preocupación por el aumento del desempleo, y ahora los miembros anticipan otros dos recortes de 25 puntos básicos en 2025.
El repunte también recibió impulso del buen desempeño de las grandes tecnológicas, como Apple y Alphabet, mientras que Nvidia subió con fuerza tras el anuncio de una alianza estratégica con Intel. Además, los avances positivos en las relaciones comerciales entre EE. UU. y China contribuyeron al optimismo general del mercado, luego de que los presidentes Trump y Xi confirmaran el acuerdo marco sobre TikTok y sentaran las bases para una cumbre presencial en noviembre, en la que se abordarán temas más amplios de comercio, incluyendo reducciones de aranceles.
De cara a la próxima semana, el sentimiento del mercado estará influenciado por datos clave de inflación (PCE) y el seguimiento al gasto del consumidor, con nuevas cifras del PIB del 2.º trimestre de EE. UU. que se publicarán el jueves. Se espera que el indicador de inflación preferido por la Fed haya crecido a un ritmo más lento el mes pasado, lo que daría a los responsables de política monetaria un respiro para enfrentar la debilidad en el mercado laboral estadounidense.