¿Conviene alquilar auto en Miami? Guía práctica para argentinos
Si viajás a Miami, probablemente te preguntes si necesitás alquilar un auto o podés moverte fácilmente sin uno. La respuesta depende de tu plan de viaje, el lugar donde te vas a alojar y qué tan cómodo querés estar.
En esta guía te contamos los pros y contras de alquilar auto en Miami, cuánto cuesta, cuándo conviene hacerlo (y cuándo no), y qué alternativas tenés si preferís evitarlo. Todo pensado para viajeros argentinos.
¿Por qué tantos argentinos alquilan auto en Miami?
Miami es una ciudad extensa y con una infraestructura pensada para autos. Las autopistas son amplias, la mayoría de las zonas residenciales están lejos unas de otras, y muchas actividades —desde ir a un shopping hasta visitar una playa más tranquila— implican trayectos largos.
Además, si tenés pensado combinar el viaje con Orlando, Fort Lauderdale o los cayos de Florida, alquilar un auto te da una libertad que pocas otras opciones ofrecen.
¿Cuándo conviene alquilar un auto en Miami?
Alquilar auto en Miami puede ser una excelente decisión si:
● Te alojás lejos de zonas bien conectadas, como South Beach o Brickell.
● Viajás en grupo o en familia, ya que el gasto se reparte y se vuelve más económico.
● Planeás hacer compras importantes (ropa, electrónica, valijas).
● Querés visitar varias ciudades, como Naples, Palm Beach o Key West.
● Tenés un itinerario con horarios apretados o actividades alejadas del transporte público.
¿Cuándo puede no convenir?
Aunque sea muy común, hay situaciones en las que alquilar auto quizás no sea necesario:
● Si te alojás en zonas centrales y pensás moverte poco.
● Si tu estadía es corta y priorizás la practicidad.
● Si no querés manejar en otro país o no tenés experiencia.
● Si el hotel cobra estacionamiento muy caro (algunos en South Beach pueden cobrar USD 40 por noche).
● Si usás Uber o Lyft solo ocasionalmente, puede salir más barato que alquilar por varios días.
➡️ Te puede interesar: Apps clave si viajás seguido a Miami
¿Cuánto cuesta alquilar auto en Miami?
El costo puede variar según temporada, tipo de vehículo y empresa:
● Alquiler diario básico: desde USD 30–35 por día.
● Seguro obligatorio: puede estar incluido o no (USD 10 a 20 por día si se contrata aparte).
● Combustible: desde USD 3,50 por galón (estimá USD 25 para llenar un tanque chico).
● Peajes: en Florida, muchas autopistas funcionan con peaje electrónico (como el sistema SunPass). Si alquilás un auto, la mayoría de las agencias ya incluye un pase para pagar automáticamente, pero algunas pueden cobrarlo aparte o exigir activación previa. Consultalo siempre antes de salir para evitar cargos sorpresa.
● Estacionamiento: puede ser gratuito en malls o pago en zonas céntricas.
● Requisitos: licencia argentina, pasaporte, tarjeta de crédito (no débito), edad mínima 21 o 25 años.
Tips si decidís alquilar
● Reservá con anticipación, especialmente si viajás en temporada alta.
● Leé la letra chica del contrato, sobre todo en lo referido a seguros, limpieza, tanque de nafta y kilometraje. Hay casos en los que se requiere además el permiso internacional de conducir (lo podés tramitar en el Automóvil Club Argentino).
● Evitá extras innecesarios, como GPS si ya tenés el celular, o combustible prepago.
● Descargá apps útiles como Waze, Google Maps o PayByPhone (para pagar estacionamiento desde el celular).
● Verificá el estado del vehículo antes de salir, y sacale fotos para evitar cargos posteriores.
Alternativas al auto: ¿qué otras opciones tenés?
Si decidís no alquilar auto, Miami también ofrece opciones cómodas:
● Uber y Lyft: ideales para trayectos cortos o intermedios, con buena disponibilidad en casi toda el área metropolitana.
● Transporte público: metrorail, metromover, buses y trolleys gratuitos en zonas como Coral Gables, Downtown o Miami Beach. Son útiles para moverte en zonas céntricas sin gastar de más.
● Bicicletas o scooters eléctricos: una buena opción para distancias cortas, especialmente en barrios como Brickell o Coconut Grove. Muy pronto también vas a poder usar las Inter Bikes, un nuevo sistema de bicicletas públicas impulsado por Inter, que va a estar disponible a lo largo del parque lineal The Underline, desde Brickell hasta el sur de Miami.
● Tren Brightline: conecta Miami con Fort Lauderdale, West Palm Beach y Orlando de forma rápida, cómoda y moderna. Es ideal si pensás recorrer más allá del área de Miami sin manejar. Además, los clientes de Inter acceden a descuentos en los pasajes, usando el código promocional disponible en la app.
¿Estás planificando tu próximo viaje a Miami? Descargá la app de Inter y enterate de los beneficios que muy pronto estarán disponibles para argentinos que quieren disfrutar al máximo de su experiencia en EE.UU. Entre ellos, descuentos en el tren Brightline, promociones en tiendas y cafés a $1 si andás por Brickell.
Y para más consejos útiles, sumate a nuestra comunidad en Forum y seguinos en Instagram para descubrir experiencias, tips de movilidad y oportunidades pensadas para vos.