El mercado de acciones en EE. UU. tuvo pérdidas la semana pasada, a pesar de que los principales índices alcanzaron nuevos máximos históricos al inicio. El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq cerraron con bajas de 0.15% a 0.65%, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron entre 1 y 7 puntos básicos y los spreads de crédito se ampliaron entre 2 y 5 puntos básicos. El índice del dólar (DXY) se fortaleció, cerrando la semana con un alza de +0.5%.
Las ganancias iniciales del mercado fueron impulsadas por el primer recorte de tasas de la Fed en el año, un consumo aún fuerte tras la revisión al alza del PIB del segundo trimestre, datos de inflación PCE contenidos y noticias positivas en torno a la inteligencia artificial, con Nvidia y OpenAI anunciando una alianza estratégica. Sin embargo, la semana cerró en terreno negativo, ya que crecieron las preocupaciones sobre valuaciones elevadas, posibles ajustes de portafolio de fin de trimestre y los efectos de nuevas tarifas.
El arranque de la nueva semana muestra un mejor tono para las acciones, a pesar de la incertidumbre por un posible cierre del gobierno mañana, 30 de septiembre. Aunque no se trata de una crisis por el techo de deuda, sí implicaría la suspensión del financiamiento de algunas agencias federales por parte del Congreso. Si ocurre el cierre, es probable que los reportes de solicitudes de desempleo y de empleo (Payroll) de esta semana se retrasen. El cierre anterior, en 2018–2019 (del 22 de diciembre al 25 de enero), provocó ventas en el mercado de acciones.